Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta música árabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música árabe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

NANCY AJRAM

Nancy llegó al mundo de la fama al participar en un espectáculo de entretenimiento llamado Noujoum Al-Moustakbal (Estrellas del Futuro), una competencia musical libanesa a mediados de los '90, después de lo cual publicó un par de álbumes sin éxito titulados: Mihtagalak (Te necesito) en 1998, y Sheel Oyoonak Anni (Quita tus ojos de mí) en 2000.

A principios de los años 2000 comenzó su éxito como cantante al recibir grandes ofertas, muy especialmente con la compañía Coca-Cola; lo que la colocó a la vanguardia de la música pop a principios del 2003,cuando nace su álbum Ya Salam que incluyó el corte Akhasmak Ah que se convirtió en un gran éxito, con un provocativo video cuyas reminiscencias de un filme árabe más antiguo, caracteriza a la cantante como la manejadora de un café, donde baila y coquetea con sus clientes masculinos. Otras dos canciones del álbum se convirtieron en videos musicales; Ya Salam al estilo cabaret de los años 1930, mientras Yay (Sehr Oyoono) fue un minidrama con Ajram descubriendo un romance como una recatada peluquera de Beirut. Ya Salam (Que fantástico) fue creado por el productor libanés Jiji Lamara.

En 2004 fue lanzada su cuarta producción titulada "Ah W Noss", a la que siguieron producciones que incluyeron más aportaciones artísticas que Ajram desarrolló. Fue tanto su exito que fue nombrada como la mejor cantante árabe por la revista Zahrat el Khalij en 2003 y 2004.

En 2005, la cantante firmó un nuevo contrato de apoyo a Coca-Cola. Oul Taany Keda del álbum Ah W Noss fue usado en los comerciales y sus videos promueven los productos de la empresa volviendo a ser nombrada por la versión árabe de Newsweek como una de las personalidades más influyentes del mundo árabe en 2005.

A principios de 2006 publicó la canción Ana Masry ("Soy egipcio"), que coincidió con que Egipto fue el país anfitrión del torneo de fútbol Copa de Naciones Africanas. Este video es inusual ya que la cantante no se muestra en él. En su lugar, los egipcios presentaron la diversidad del país haciendo play-back de la lírica patriótica de la canción.

Yatabtab... Wa Dalla fue lanzado en febrero de 2006 del cual se hicieron seis videos musicales. Ehsas Jdeed es considerada la canción más exitosa de este álbum de Ajram. En el año 2007 lanza un disco de canciones infantiles titulado Shakhbat Shakhabit, con canciones dirigidas a su fanaticada más joven. En el año 2008 lanza el disco "Betfakar fi eih".

Es muy importante, además, considerar que siguiendo con sus diferentes contratos con la compañía Coca-Cola, es que ahora Ajram se convierte en la cantante oficial del Himno Coca-Cola para el mundial en Sudáfrica 2010 en idioma árabe, en colaboración con el cantante africano K'naan y la canción Wavin' Flag [1]. La cantante en 2010 interpretó la cancion principal de la famosa serie "Monster High". El más reciente trabajo discográfico de esta cantante es "7", lanzado en septiembre de 2010.

Premios y nominaciones

2003 Murex D'or Award - Mejor cantante libanesa del año.
2003 Murex D'or Award - Mejor video del año: Ya Salam - Nadine Labaki
2004 Arabian Music Awards - Mejor cantante árabe del año.
2005 Newsweek List - Personalidades árabes más influyentes.
2006 Murex D'or Award - Cantante árabe más popular del año.
2006 Murex D'or Award - Mejor video del año: Ehsas Jdeed - Said elMarouk
2007 Certificado por el Papa de Roma.
2007 Mobinil Music Awards - Mejor cantante árabe del año.
2007 Arab Business List - Cantante femenina contemporánea más influyente.
2010 la mujer mas hermosa de todo el mundo

Discografía

Álbumes


1998: Mihtaghalak
2001: Sheel ouyunak ani
2003: Ya Salam
2004: Ah w noss
2006: Ya tabtab wa dalla
2007: Shakhbat shakhbit
2008: Beftakar fi Eih
2010:  Nancy 7

Álbumes en directo
2007: El donya helwa
2009: Awel marrah
2004: Live at the Jarash festival
2005: Ma La Ta'arifunahu 3an Nancy Ajram
2008: The best of nancy clips 


                                                   



martes, 30 de agosto de 2011

RIM BANNA


 Rim Banna(en árabe: ريم بنا, nacida el 08 de diciembre 1966) es una cantante palestina, compositora y arreglista. Famosa por sus interpretaciones modernas de las tradicionales canciones folklóricas palestinas.
Rim nació en el seno de una familia árabe cristiana en Nazaret, Galilea. Ahí mismo se graduó en la Escuela Bautista de Nazaret en 1984. Actualmente vive en Nazaret con su marido, el artista ucraniano Leonid Alexeienko, y sus tres hijos.
Rim Banna estudió música y canto en el Instituto Superior de Música "GNESINS" en Moscú, y se especializó en canto moderno bajo la tutela del famoso artista y compositor Vladimer Karobka, donde se graduó en 1991 con promedio excelente, después de seis años de estudios académicos.
Alcanzó la popularidad en la década de 1990, después de grabar una serie de canciones a los niños palestinos, luego estuvo un periodo ausente. Muchas canciones de ella son cantadas por las familias palestinas nuevamente, ya que gracias a Rim y a su trabajo se han conservado y han vuelto a tomar vida.
Ella y su marido participan en numerosos conciertos palestinos, árabes e internacionales, donde ha sido recibida por el público con admiración y elogios de su voz. Su música es compuesta y arreglada en colaboración con su marido, y ella ha dejado claro que la música es una herramienta importante para la autoafirmación cultural, además ha dicho tener una voz de dos dimensiones, para el canto árabe ornamental y también para nuevos estilos y gente de otros lugares.
En sus últimos conciertos suele vestirse con un estilo de túnica negra y roja que ha comenzado a caracterizarla.

DISCOGRAFIA :


1985 - Yafra (nombre de una muchacha famosa en la historia popular palestina)


1986 - Dumuaki ya ummi (Tus lágrimas, Madre)


1993 - Al-Hulm (El sueño)


1995 - Amar abu laila (Luna nueva)


1996 - Mukaghat lil-Atfal (Cantos para niños)


2002 - Wahdaha btiba'a al-quds (Solo Jerusalén permanecerá)


2005 - Mraia ar-ruh (Espejos del alma)


2006 - Lam takun tilka hikaiati (Esta no ha sido mi historia)


2008 - Mawasim el-banafsaj (Temporadas de violetas)