Entradas populares

lunes, 3 de diciembre de 2012

CINE ARABE


Ficha Artística / Técnica:
Título originalLe Cochon de Gaza
Año: 2011
Origen: Francia
Director: Sylvain Estibal
Actores: Sasson Gabai, Baya Belal y Myriam Tekaïa
Guión: Sylvain Estibal
Fotografía: Romain Winding
MúsicaAqualactica, Boogie Balagan
Productora: Coproducción Francia-Bélgica-Alemania; Marilyn Productions / StudioCanal / Saga Films / Rhamsa Productions / Barry Films
Género: Comedia
Duración: 98



En el marco de Les Avant-Premières 2012 se exhibió el film de Sylvain Estibal que propone una novedosa forma de mirar la difícil convivencia entre judíos y palestinos.


Luego de un chubasco importante en el mar, Jaafar, un pescador palestino sumamente humilde, que ha perdido lo poco que poseía y no tiene nada más que perder encuentra cerdo. Ironía si las hay, porque estamos en la Franja de Gaza y ninguna de las dos culturas ni la Judea ni la Palestina consumen carne de cerdo. El único modo de sacar provecho del pobre animal es colocarlo a la venta pero ¿quién querría comprar un cerdo en esa zona del mundo?
Lo interesante del film de Sylvan Estibal es la construcción de un nuevo código que a la postre se convierte en un enunciado que preanuncia que la paz es una posibilidad en ese lugar del mundo dónde en muchos días la vida no vale nada.




domingo, 2 de diciembre de 2012

CINE ARABE



Caramel” o “Sukkar Banat” como se titula la película en árabe, gira en torno a las vidas de cinco mujeres libanesas, cada una de ellas bajo el peso de sus propios problemas sociales y morales.
La mayoría de las películas libanesas solían tocar temas que giraban en torno a la guerra civil de 1975 a 1990 y la invasión    israelí del país, que destruyeron gran parte del entramado social del país. En una industria cinematográfica que está tradicionalmente dominada por el tema bélico, “Caramel“, una película de la directora libanesa Nadine Labaki, rehuye el conflicto y, en cambio, pone a la luz dilemas sociales a los que se enfrentan las mujeres libanesas.
Nadine Labaki
Libano, 1974
Nacida en Líbano en el año 1974, realiza sus estudios de bachillerato en Beirut en 1993. Se diplomóa en estudios audiovisuales en la universidad de Saint Joseph de Beirut (IESAV). En 1997
La película que ha roto esquemas en el Mundo Árabe llega a España. Se llama ‘Caramel’ y no es la típica película sobre el Líbano. Será la encargada de representar a este país en los Oscar y aborda, aunque tímidamente, el tema de la homosexualidad. 'Caramel' es una comedia que refleja la vida alegre del Beirut de antes de la guerra. Pretende ofrecer una visión de la sociedad libanesa desde el punto de vista femenino. A los cines españoles llegará el 18 de enero y viene precedida por el éxito conseguido en los festivales de Cannes y San Sebastián        

HAZ CLIK PARA VER LA PELI



lunes, 19 de septiembre de 2011

Recordando a Jiddu Krishnamurti a los 25 años de su muerte,medalla de la paz de la O.N.U en 1984


Jiddu Krishnamurti










Jiddu Krishnamurti (Telugú:జిడ్డు కృష్ణమూర్తి) o J. Krishnamurti (n. 12 de mayo de 1895, en Madanapalle, Andhra Pradesh, India – 17 de febrero de 1986, en Ojai, California, Estados Unidos), fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global.


Krishnamurti nació en la ciudad de Madanapalle, Andhra Pradesh, en la India colonial, y fue descubierto en 1909, cuando aún era un adolescente, por C.W. Leadbeater en las playas privadas del centro de la Sociedad Teosófica de Adyar en Madrás, India. Posteriormente fue adoptado y criado bajo la tutela de Annie Besant y C.W. Leadbeater dentro de la Sociedad Teosófica, quienes vieron en él a un posible Líder Espiritual. Sin embargo, rehusó a ser el mesías de un nuevo credo, hasta que en 1929 disolvió la orden creada para ese fin.1 Alegaba no tener nacionalidad, ni pertenecer a ninguna religión, clase social, o pensamiento filosófico. Pasó el resto de su vida como conferenciante y profesor viajando por el mundo y enseñando sobre la mente humana, tanto a grandes como a pequeños grupos. Fue autor de varios libros, entre ellos La libertad primera y última libertad, La única revolución y Las notas de Krishnamurti. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la consciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada un mes antes de su muerte en 1986.


Paradójicamente, sus continuadores fundaron varias escuelas, en la India, Inglaterra y Estados Unidos; y tradujeron en varios idiomas muchos de sus discursos, publicándolos como libros filosóficos.




La biógrafa Mary Lutyens escribió un libro acerca de la juventud de Krishnamurti cuando vivía en la India, Inglaterra, y finalmente en Ojai, California titulada Krishnamurti: The Years of Awakening. Ella formaba parte de la Orden de la estrella, organización fundada para Krishnamurti cuando este aún era muy joven. Por ello, lo conoció desde su adolescencia hasta su muerte. Este libro posee muchos detalles acerca de su vida durante ese periodo, algunos de ellos rara vez fueron tratados por él. Lutyens escribió tres volúmenes adicionales de la biografía: The Years of Fulfillment (1983), The Open Door (1988), y Krishnamurti and the Rajagopals (1996). Adicionalmente, publica y abrevia los tres primeros volúmenes en el libro The Life and Death of Krishnamurti (1991). Otras biografías de Krishnamurti son: Krishnamurti, A Biography (1986), por Pupul Jayakar y Star In the East: Krishnamurti, The Invention of a Messiah (2002), por Roland Vernon.




Biografía:


Nacimiento


Jiddu Krishnamurti vino de una familia telugú de línea Brahmanica. Nació un 12 de mayo en un pequeño pueblo situado a 250 kilómetros al norte de Madrás. "Como octavo hijo, fue nombrado según la tradición ortodoxa hindú, en honor de Sri Krishna quien había sido un octavo hijo."2


Su padre, Jiddu Narianiah, graduado en la Universidad de Madrás y empleado del departamento de rédito inglés, alcanzó la posición de colector de renta y magistrado del distrito. Sus padres, estrictos vegetarianos, eran primos segundos. De los once hijos que tuvieron solo seis sobrevivieron a la infancia.


Juventud
En 1903, su familia se muda a Cudappah y Krishna enferma de malaria, una enfermedad que le traería secuelas durante muchos años. En 1904, su hermana mayor muere, a la edad de 20 años. En sus memorias, él describe a su madre como "hasta cierto punto psíquica"; y cómo ella veía y conversaba con su hija muerta. Krishna también manifiesta hablar con su hermana muerta en varias ocasiones. En diciembre de 1905, su madre, Jiddu Sanjeevamma, muere en Cudappah, cuando Krishnamurti tenía 10 años de edad. Krishna dice: "Puedo decir que vi a mi madre después que ella muriera" 






"Narianiah, a pesar de ser un Brahamanico Ortodoxo, se hizo miembro de la Sociedad Teosófica en 1906 (La teosofía abraza todas las religiones):" (Lutyens, p 7). Todo esto sucede mientras Helena Blavatsky fue la líder del movimiento en la India. Narianiah se retira a finales de 1907 y escribe a Annie Besant, recomendándose como vigilante de 260 acres que la sociedad posee en el estado de Adyar. Él tenía cuatro hijos varones y Annie Besant pensó que podrían distraer sus labores. Continúa haciendo requerimientos hasta que fue aceptado como un asistente de la Secretaria de la Sección Esoterica. Su familia, incluido él mismo, sus cuatro hijos y un sobrino se mudaron el 23 de enero de 1909.3 Meses después, Krishnamurti fue descubierto por C.W. Leadbeater, quien creyó que era el vehículo esperado.




Influencia de Leadbeater


Este descubrimiento crea algunos problemas con Hubert van Hook (b 1896), hijo del Dr Weller van Hook, un cirujano de Chicago, y el Secretario General de la Sociedad Teosófica de los Estados Unidos. Hubert también fue elegido por Leadbeater y fue llevado a la India para entrenamiento especial. Cuando encontraron a Krishna, Hubert fue apartado. 


Leadbeater tenía reputación de estar demasiado a menudo acompañado de adolescentes. Hecho que fue negado vehementemente por Annie Besant. El chisme terminó en escándalo en 1906 y Leadbeater debió dejar la Sociedad Teosófica. Posteriormente fue reincorporado por votación. 


Hubert y la Sra. Van Hook, su madre, también llegaron a Adyar y se instalaron ahí por algún tiempo.


Separación del Padre


Krishna, o Krishnaji, como era conocido, y su hermano Nitya fueron educados por la Sociedad Teosófica. Posteriormente fueron llevados a Inglaterra para completar su educación. Su padre, impulsado por el afecto que sentía hacia él, disputó la custodia de su hijo. Como resultado de este pleito, fue separado del cargo en la sociedad. Krishna y su hermano siguieron viajando por el mundo.


El despertar filosófico


Lutyens indica que durante algún tiempo Krishnamurti creyó ser el maestro del mundo. La muerte de su hermano Nitya el 11 de noviembre de 1925 a la edad de 27 años a causa de la tuberculosis, hace que deje de creer eso, puesto que había pedido que su hermano no muriera, desilusionándose por completo.


De The Song of Life (1931):


MI hermano ha muerto; fuimos como dos estrellas en un cielo desnudo... Él era como yo, quemado por un sol ardiente...
"Crear un mundo nuevo"
A continuación se muestra parte de un texto extraído de un diario de Krishnamurti titulado "El libro de la vida", en el que se resume en gran medida el motivo que principalmente impulsó a Krishnamurti a difundir su mensaje por todo el mundo: el deseo de liberar al hombre y al mundo.


Si hemos de crear un mundo nuevo, una nueva civilización, un arte nuevo, no contaminado por la tradición, el miedo, las ambiciones, si hemos de originar juntos una nueva sociedad en la que no existan el «tú» y el «yo», sino lo nuestro, ¿no tiene que haber una mente que sea por completo anónima y que, por lo tanto, esté creativamente sola? Esto implica, ¿no es así?, que tiene que haber una rebelión contra el conformismo, contra la respetabilidad, porque el hombre respetable es el hombre mediocre, debido a que siempre desea algo; porque su felicidad depende de la influencia, o de lo que piensa su prójimo, su gurú, de lo que dice el Bagavad Gita o los Upanishads o la Biblia o Cristo. Su mente jamás está sola. Ese hombre nunca camina solo, sino que siempre lo hace con un acompañante, el acompañante de sus ideas. ¿No es, acaso, importante descubrir, ver todo el significado de la interferencia, de la influencia, ver la afirmación del «yo», que es lo opuesto de lo anónimo? Viendo todo eso, surge inevitablemente la pregunta: ¿Es posible originar de inmediato ese estado de la mente libre de influencias, el cual no puede ser afectado por su propia experiencia ni por la experiencia de otros, ese estado de la mente incorruptible, sola? Únicamente entonces es posible dar origen a un mundo diferente, a una cultura y una sociedad diferentes donde puede existir la felicidad.
El libro de la vida de Khrishnamurti.





La esencia de las enseñanzas de Krishnamurti está contenida en la declaración que hizo en 1929, cuando dijo: "La Verdad es una tierra sin caminos". 
El hombre no puede llegar a ella por medio de ninguna organización, a través de credos, dogmas, sacerdotes ni rituales, ni tampoco por medio de conocimientos filosóficos ni técnicas psicológicas.
Debe hallarla mediante el espejo de la relación, mediante la comprensión de los contenidos de su propia mente; por la observación y no por el análisis intelectual ni la disección introspectiva.
El hombre ha construido en sí mismo imágenes - religiosas, políticas y personales - como valla de seguridad. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas y creencias. La carga de dichas imágenes domina el modo de pensar del hombre, su relación y su vida cotidiana. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas, porque separan a un hombre de otro.
Su percepción de la vida está formada por los conceptos previamente establecidos en su mente. El contenido de su conciencia es toda su existencia. Dicho contenido es común a toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la forma y la cultura superficial que ha adquirido de la tradición y del entorno. La unicidad del ser humano no estriba en la libertad superficial, sino en la completa liberación del contenido de su conciencia, la cual es común a toda la humanidad. Así pues, él no es ningún individuo.


Bibliografía:


A los pies del maestro :             A Los Pies Del Maestro (español Edition)


El arte de vivir:                       El Arte de Vivir




La revolución interior:           La revolución interior: Transformar El Mundo (Sabiduria Perenne) (español Edition)






























































































Si te ha sido útil esta información puedes darle un voto en éste enlace 


http://www.meneame.net/story/recordando-jiddu-krishnamurti-25-anos-muerte-medalla-paz-n-1984

Proyecto Tamkeen Ayuda refugiados de Pakistan



Jassar Granjas Iniciativa - Proyecto Tamkeen




Sentimientos inimaginables de una madre cuya vida ha sido destruida, todo lo que tenía se ha perdido y sin embargo ella tiene que luchar para salvar a sus dos hijos     A pesar de que más de 6 meses han pasado desde que las inundaciones en Pakistán, no existe un programa de restauración de vida ha sido formulado y puesto en marcha hasta la fecha. Es muy incómodo tener en cuenta que mientras el mundo se ha trasladado a nuevos problemas y preocupaciones, la inundación 20 millones afectados los pobres rurales de Pakistán han sido abandonados a su suerte y. Además, el Gobierno de Pakistán ha lanzado la mayor parte de sus iniciativas en las regiones afectadas por las inundaciones debido a la escasez de fondos.
En vista de la desesperada situación anterior, las granjas Jassar ha concebido y se embarcó en un programa de restauración a largo plazo de vida de la inundación impacto del cinturón de la iniciativa Pakistan.This se llama "Proyecto Tamkeen" y dentro de este programa Granjas Jassar pretende aprovechar la experiencia, la habilidad -set y las tecnologías únicas que tiene para aumentar los ingresos de los agricultores pobres afectados de inundaciones sobre una base económica sostenible.

Objetivos del Proyecto Tamkeen - la escala y alcance

Tamkeen proyecto es un programa de 5 a 6 años a través del cual las granjas Jassar planes para mejorar genéticamente los animales del diluvio afectados pueblo de Pakistán a través del semen de ganado de calidad superior que se produce localmente en el proyecto de la élite de los toros que ya están disponibles en la granja .Más importante de todo este proceso se llevará a cabo en una base libre de costo para los afectados de inundaciones a los agricultores pobres de la inundación impacto de la correa.Una madre preocupada observa a su bebé es rescatado de las aguas y permanece atrapado en un pedazo de tierra, incapaz de hacer algo
Jassar equipo Granjas propia voluntad y unidad de Tamkeen proyecto a lo largo de toda su duración y pretende alcanzar los siguientes objetivos:
  • Cumplir al menos el 25% de la exigencia de semen de ganado de las zonas inundadas impacto que es de alrededor de 15,2 millones de dosis (como se muestra en el cuadro siguiente).

Proyecto Tamkeen - Llamado a la Acción


Equipo de las granjas Jassar 'te invita a apoyar la rehabilitación a largo plazo de las víctimas de las inundaciones en Pakistán por el costo de la suscripción del Proyecto Tamkeen. Este programa ofrece una solución tecnológica para la rehabilitación de las comunidades afectadas por las inundaciones en Pakistán. No se basa exclusivamente en el conjunto de habilidades de estas personas, pero también apunta a construir sus medios de subsistencia en forma sostenible. A través de este proyecto, el equipo de las granjas Jassar y filántropos de todo el mundo pueden trabajar para resolver los problemas de la inundación afectadas pueblo de Pakistán.Para buscar ayuda, 20 millones de personas en Pakistán necesitan el apoyo constante y ayuda de la comunidad mundial y preocupados los seres humanos para recuperar cualquier atisbo de esperanza, dignidad, amor propio y un futuro sostenible para ellos y sus familias para hacerles saber que el ética, los valores y la moral de la humanidad no han sido olvidados por el mundo.  Es nuestro deber colectivo como seres humanos para ayudar a estas personas a reconstruir sus vidas a raíz de la destrucción causada por las inundaciones en Pakistán.  Sería un mundo terrible donde la gente pueda vivir su propia vida y optar por ignorar a millones de personas menos privilegiadas que están sufriendo este tipo de desastres.  Filántropos y las personas caritativas de todo el mundo necesitan unirse para restaurar el sentido de la dignidad y la autoestima de estas inundaciones afectadas las personas por lo que no tiene que pedir nada a nadie y son capaces de dar un paso atrás en sus propios pies.
Para obtener más información sobre cómo puede apoyar esta iniciativa novedosa, por favor visite la 'Cómo participar' en la sección de nuestra página web.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Cartas desde Gaza - Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina


                                                 


Conoce a los refugiados Palestinos a traves de sus cartas







Cartas desde Gaza - Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina

LA MUJER EN EL MUNDO ARABE

La mujer ha sido y esta siendo maltratada en el mundo entero sin embargo la propaganda y los prejuicios hacen creer al mundo que este problema es solo de los países islámicos .


La vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha reconocido hoy, durante la presentación de una nueva campaña institucional contra los malos tratos, que en España hay dos millones de mujeres que sufren violencia de género. Asimismo, la vicepresidenta ha anunciado que el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo 15 de diciembre un "ambicioso" Plan de Sensibilización contra esta lacra y se hará balance de la Ley Integral puesta en marcha hace año y medio.AGENCIAS - Madrid - 23/11/2006 el país.com




La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona.1 La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.





Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada». Define la violencia contra la mujer en su primer artículo:




Por lo tanto es hora de cambiar el paradigma de que es un problema de los países árabes y verlo como un problema mundial para empezar a poner soluciones.







miércoles, 31 de agosto de 2011

EL PROBLEMA JUDIO PALESTINO



Desde la antiguedad los judíos y los palestinos ambos con profundas raíces en la zona vivían en relativa armonía
el germen del problema surgiría con el nacimiento del movimiento sionista.


El sionismo es un movimiento político nacional de corte extremista que propugnó desde sus inicios el establecimiento de una patria  judía en la Tierra de Israel («Eretz Israel»). Dicho movimiento fue el promotor y responsable en gran medida de la fundación del moderno Estado de Israel y los problemas a los cuales asistimos

Aunque sus orígenes son anteriores, el movimiento político laico actual fue establecido oficialmente por el periodista austro-húngaro Theodor Herzl a fines del siglo XIX. El movimiento tiene como objetivo fomentar la migración judía a la Tierra Prometida y  en la fundación del Estado de Israel en 1948, siendo actualmente . El sionismo constituye una rama del fenómeno más amplio del nacionalismo moderno. Descrito como un "nacionalismo , el sionismo se autodefine como un movimiento de liberación nacional, cuyo objetivo es la libre determinación del pueblo judío.

familia palestina siglo XIX
Claro que esta liberación se creó a costa de destruir la libertad y los derechos mas fundamentales del pueblo Palestino asentado en la zona desde la prehistoria.  y que representaba abrumadora mayoría.


    
Al Nakba, el documental (200 min)-producido por Al-Jazeera fue la primera transmitida en árabe en el 60 aniversario de la catástrofe palestina. Fue traducido al Inglés en 2009 y en cuatro idiomas: francés, alemán, español e italiano. Al Nakba ganó el premio al mejor largo documental sobre Palestina en Al Jazeera Quinto Festival Internacional de Cine (Doha / Qatar) y el premio del público en el Festival Amal Novena Cine Euro-Árabe (Santiago / España). Ha participado en otros festivales de cine en Brasil, Argentina, Italia, Jordania, Egipto y Palestina y consigue aclarar definitivamente el problema palestino judio de forma objetiva y realista.

                                                  1ª PARTE



                                               
                                                 2ª PARTE



             


Imagenes del genocidio Palestino en la actualidad :


    





































Desde hace tiempo los judíos controlan el agua de Palestina
negandola a los palestinos que no tienen más remedio que conseguirla para que no se sequen sus cultivos y dar de beber
a sus ganados y a ellos mismos, en este video las imagenes
hablan por si mismas.Poniendose de manifiesto las tacticas judías de "Al enemigo ni agua".



Documental para quien quiera abrir los ojos de una vez por todas:



  




Zeitgeist-Official Release en español (subtítulos en español)
01:56:23 - Hace 4 años
ZEITGEIST, La Película - la Liberación Oficial - la Producción repleta (inclusive la "Propuesta") ¿Qué cristiandad, 911 y La Reserva Federal ...Todo "Tiene en Común?
 Si te ha sido útil, ayuda a difundir esta información dando un voto en el siguiente enlace de  meneame,gracias 
http://www.meneame.net/search.php?q=problema+jud%C3%ADo+palestino


La verdad sobre el 11-S video:





LA DANZA ARABE O DANZA DEL VIENTRE

La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.

En árabe se la conoce como raqs sharqi رقص شرقي ("danza del este" o "danza oriental"). También es denominada en ocasiones como raqs baladi رقص بلدي (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.

El término "belly dance" (en español 'danza del vientre') es según algunos una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele atribuirse a Sol Bloom, director de espectáculos en la Exposición Universal de Chicago de 1893.

El raks sharqi incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco).



Origen

El origen exacto de esta forma de baile es motivo de constante debate entre quienes se interesan por esta danza, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. La mayoría de los estudios los han realizado las propias bailarinas, en un intento por entender sus orígenes. No obstante, suele pasarse por alto que gran parte de la danza en Oriente Medio surge en el contexto social, no tanto en el de las representaciones en cabarets a cargo de bailarinas profesionales, entorno éste más visible y glamuroso. Esto ha provocado una importante confusión en cuanto a la verdadera naturaleza de este baile, dando lugar a teorías contradictorias en un intento por explicar sus orígenes.

Estas son algunas de las teorías existentes:

desciende de las danzas del antiguo Egipto.
procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos.
formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la/s region/es de origen.
se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen indio.
las mujeres hacían esto como un baile a la luna, era un baile nocturno y dejaban su vientre descubierto para que les diera fecundidad.
De todas ellas, rara vez se hace alusión a la primera, a pesar de que cuenta con el apoyo de personalidades como el bailarín egipcio Doctor Mo Geddawi. El principal apoyo de esta teoría tiene su explicación en las semejanzas entre las poses del arte egipcio y los movimientos del baile en su vertiente moderna.

litografía del siglo XIX
La teoría más conocida es la que la asocia con un baile religioso, a la que se suele hacer referencia en los principales artículos sobre el tema y que goza de mayor publicidad.


La teoría que la asocia a las "prácticas de alumbramiento" en virtud de una serie de movimientos del Raqs Sharqi moderno es refrendada y extendida por la bailarín marroquí y aficionada a la antropología, conocida también como Carolina Varga  Dinicu, y tiene que ver con la revisión de los movimientos que se han venido utilizando para ilustrar o facilitar el alumbramiento. A pesar de que dicha teoría carece de un "punto de origen", sí que cuenta con numerosas referencias históricas de tipo oral.

Dos puntos de vista sugieren la danza gitana como su origen. Se cree que los pueblos gitanos y otros grupos humanos similares pudieron importar esta forma de baile en sus desplazamientos o adoptarlo sobre la marcha y difundirlo. Gracias a la fusión de las formas gitanas de baile con el Raqs Sharqi, estas teorías disfrutan de mayor popularidad en Occidente de la que tendrían necesariamente en sus países de origen - si bien esto puede deberse en parte a los prejuicios existentes sobre estos pueblos.

.
Sea cual sea el origen, la danza posee una larga tradición en Oriente Medio y África del Norte. A pesar de las restricciones que impone el Islam en cuanto a la representación pictórica de seres humanos, existen algunas muestras de ello en todo el mundo islámico. Libros como The Art and Architecture of Islam 650-1250 muestran imágenes de las bailarinas en muros palaciegos, al igual que sucede con las pinturas en miniatura persas de los siglos XIX
            .

.
Fuera de Oriente Medio y de África del Norte, el baile del raqs sharqi se hizo popular durante el movimiento romántico de los siglos XVIII y XIX, con la                     representación que los artistas orientalistas hacían de la vida de harén del Imperio otomano. En esa época, bailarinas de distintos países del Oriente Medio comenzaron a mostrar estas danzas en distintas Ferias Universales, a menudo atrayendo casi más público que la propia exhibición tecnológica. Los comienzos del cine recogen a algunas de estas bailarinas, como es el caso de la película "Fatima's Dance", de amplia distribución en las salas de la época. Sin embargo, se ganó fuertes críticas por su "indecencia", llegando finalmente incluso a censurarse por presión popular.



La palabra danza tiene su origen en la palabra sánscrito que significa “tanha” que significa “alegría de vivir” . La danza es la madre de las artes, la forma mas elemental de expresíon. Es la forma mas antigua de veneracíon que este registrado siendo asi el primer camino que el ser humano encontro para unirse con lo divino y cósmico.
La danza alinea mente, cuerpo y alma creando un posiblidad de un profundo acercamiento hacia lo sagrado desde el cuerpo.

Talvez un poco menos enigmática que Mata Hari, su antecesora artística Maud Allan, nacida Ulah Maud Allan Durrant, es una de las artistas más misteriosas y celebradas de la época eduardiana ( principios del siglo XX).Nacida en Canada pero criada en San Francisco, comenzó su carrera artística en la danza en 1903. Esta bailarina y coreografa fue quien inmortalizo a Salome deOscar Wilde en “Visión de Salome”, debutada en Vienna, Austria  en 1906, obra que fue el inicio de la “salomemania” fenómeno que se expandío durante la segunda década del siglo pasado. Se dijo en las criticas ” ella no bailo la música; era la música”.Movimientos cargados de sensualidad y libertad inimaginable para la época, pero permitido dentro de “expresiones orientales” fue el comienzo de un movimiento orientalistas de los años `20 que luego en los siguientes años se transformaria en el personaje y arquetipo de “femme fatal”, pero paralelamente se creo un espacio de expresión para mujeres donde los conceptos y estructuras de lo concebido como actitudes  femeninas dentro  de la definición de género de la mujer sobre cuerpo y expresión  se rebelaron, quebraban y comenzaron lentamente a replantearse.


 Pocas bailarinas de danza del vientre conocen a esta artista.Para mi es una leyenda.Fue una de las precursoras de un movimiento artístico que fue el orientalismo del principios del siglo XX. Aqui un pequeño tributo…Maud  Allan 1873 /1956
                                                                                                                                  
En 1915 actuá en una película muda-silenciosa llamada “The Rug Maker’s Daughter, pero luego regreso a crear coreografias y interpretar danzas, realizando giras importantes por todo EE.UU. De gran exito en Europa, estuvo de gira por Sudamerica llegando a Perú, Chile y Argentina durante los años ’20.Realizo alrededor de 42 obras de danza. Durante la segunda guerra dejo de danzar y posterior a eso,tuvo su propia escuela de danza en Londres en los años 40. No pudo transmitir su legado. Murío pobre y en el anonimato en la cuidad de Los Angeles, California en Octubre 1956.

Algunas mujeres occidentales empezaron a aprender e imitar la danza de Oriente Medio, que en aquel momento era objeto de colonización por parte de naciones europeas. El ejemplo más conocido es el de Mata Hari, que a pesar de fingir ser una bailarina de la Isla de Java, se acercaba más a las formas de danza del Oriente Medio que a las de Indonesia. Por este y otros motivos, a principios del siglo XX, en América y Europa la idea popular llevaba a dar por supuesto que estas bailarinas eran mujeres de moral dudosa.


Hoy en día, la separación de sexos no se practica de forma tan estricta en las zonas urbanas, y en ocasiones tanto hombres como mujeres salen y bailan en reuniones sociales de tipo mixto con amigos íntimos. No obstante, a pesar que este baile social en circunstancias aceptables se considera correcto e incluso se fomenta, para muchos en Oriente Medio y el Norte de África consideran que las actuaciones con bailarines profesionales con trajes provocativos y para un público mixto es algo moralmente cuestionable. Algunos llegan hasta el punto de sugerir que se prohíban esta clase de representaciones.

Puesto que el lugar en el que suele desarrollarse este baile suelen ser establecimientos nocturnos, unido a la proliferación de grabaciones en vídeo y DVD de famosas bailarinas, es esta versión mundana de la danza en lugar de la social o folclórica la que goza de mayor popularidad.

Descripción de la danza

La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca están caídos, esto simboliza a las aves.

En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.

A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sable, bastón, velas, crótalos, alas de Isis, etc. Aunque esta danza suele ser femenina, también hay algunos bailarines varones.

Para cada elemento hay un ritmo, y para cada canción una técnica, aunque muchos artistas modernos, como Hakim o Shakira, hayan popularizado esta danza con todo tipo de modificaciones en su música, desde el pop hasta la electrónica.

Los grandes bailarines se decantan más por la técnica clásica usada en los países del Oriente Medio, tanto es así que la innovación en la ejecución de esta es lo que prima en los festivales de Danza Oriental realizados en el Cairo, uno de los más populares es el organizado por la bailarina Raquia Hassam, el Festival Ahlan Wa Sahlan.

Ritmos de la música árabe usados en la danza del vientre

Para la danza del vientre se utiliza prácticamente todo tipo de música de los países de Oriente Medio. Hay diversos ritmos según el país y la región, y muchas bailarinas emplean varios: tawil, sherk, baladi, maksum, konga masri, rumba masri, samai, masmoudi, saidi.

Atuendo

El atuendo con el que se suele asociar este baile se llama bedlah en árabe, que significa "uniforme", y lo adoptaron los bailarines de Egipto en la década de 1930, desde donde se extendió a otros países de la zona. Su creación se debe al Vaudeville con sus representaciones fantasiosas del harén, al género burlesco y a Hollywood a finales del siglo pasado, más que al verdadero atuendo tradicional del Oriente Medio. Consiste principalmente en un top o sujetador ajustado (normalmente adornado con cuentas o monedas), un cinturón ajustado a la cadera (también con monedas o cuentas) y pantalones y/o faldas tipo harén, que pueden ser lisas, a capas, etc.

Asimismo se ha extendido el uso de otros elementos, como el velo, para enmarcar los movimientos. Las bailarinas egipcias normalmente lo utilizan únicamente al comienzo del baile, mientras que en Occidente puede usarse durante toda la representación.

El atuendo original de las bailarinas egipcias consistía en una especie de faja alrededor de la cintura, una falda de lino o algodón muy sencilla, y los senos al aire. Las bailarinas se tatuaban imágenes de la diosa de la sexualidad, tanto en los muslos como en los brazos.

La salud y la danza oriental

Los beneficios de la danza oriental son tanto físicos como mentales. El baile es un buen ejercicio cardiovascular, ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza. Se centra principalmente en los músculos del torso, si bien también mejora la fuerza en las piernas. Muchos estilos de baile hacen hincapié en trabajar de forma aislada los músculos, enseñando a mover varios músculos o grupos musculares de forma independiente. Las rutinas que incorporan el velo fortalecen igualmente los brazos, los hombros y el tronco superior en general, mientras que los crótalos aumentan la fuerza de los dedos, trabajándolos uno a uno. La danza oriental es apropiada para todas las edades y para personas de cualquier constitución, siendo el bailarín quien controla el nivel de exigencia física. Para muchos de sus defensores es beneficiosa para la mente, ya que fomenta la autoestima, mejora el grado de bienestar de quienes disfrutan practicándola regularmente.

Algunos médicos la recomiendan a sus pacientes para recuperarse del parto, así como preparación para el mismo, ya que los movimientos fortalecen y aportan tono muscular a la zona pélvica.1

La danza del vientre es una de las formas de danza más antigua. Además de su realización en las ceremonias religiosas, también formaba parte de los ejercicios de preparación al parto, por lo que la convierte en una de las formas más antiguas de instrucción para que dar a luz fuera menos doloroso y más satisfactorio. Incluso se dice que en el momento del parto, algunas mujeres de la tribu rodeaban a la parturienta mientras realizaban la danza del vientre, para que ésta hiciera los mismos movimientos como acto reflejo, reduciendo así el dolor de las contracciones.

Hay vídeos sobre el parto natural donde se puede presenciar la mujer dando a luz de pie, bailando y dejándose llevar por la música y el ritmo natural de sus contracciones, moviendo suavemente la cadera mientras su bebé se abre camino por el canal del parto.

La danza oriental y la pérdida de peso


Aparte de ser una manifestación artística, la danza oriental se ha adaptado como programa de ejercicio. Al tratarse de un entrenamiento cardiovascular completo y fortalecer los músculos abdominales, está ganando popularidad entre hombres y mujeres que desean perder peso, ganar flexibilidad y firmeza y perder barriga de forma rápida. Una sesión intensa de sesenta minutos puede quemar alrededor de 330 calorías. Además mejora mucho la postura. Es una disciplina que no tiene límite de edad ni contextura física.





La danza del vientre en la cultura popular

Shakira
Numerosos vídeos musicales han recurrido a coreografías inspiradas en la danza oriental. Artistas como Britney Spears, Hilary Duff, Aaliyah, Beyoncé, Rihanna, Nelly Furtado y Jessica Simpson la han incluido en algunos de sus videoclips, así como Sarah Brightman en su álbum Harem, si bien es con la artista colombiana de ascendencia libanesa Shakira con quien más suele asociarse.